[X]


E·A·E· 

E                       B7    
Milonga, flor “galponera”, 
                     E    
novia fiel del “payador”, 
                     B7    
permitíle a este cantor 
                   E    
arrimarse a tu “pollera”. 
                      B7    
Soy un trovador cualquiera 
                     E    
y he de pedirte al cantar 
                   B7    
tratando de improvisar 
                    E    
con tus prolijas razones, 
             A    
que olvides otras canciones 
         E               B7    E      
que también supe entona...ar. 



Yo he nacido en este suelo; 
no hay más Patria para mí; 
en este suelo crecí 
como mi padre y mi abuelo. 
Pero hoy estamos de duelo, 
milonga, y hasta el más “potro” 
al ver el dolor del otro 
se “ablanda” aunque sea un momento: 
para mí no hay sufrimiento 
más grande que el de nosotros. 


Yo me pregunto si es cierto 
que somos todos iguales, 
al ver a “los orientales” 
cambiando muerto por muerto. 
Para mí no hay más “entuerto” 
que la astucia del “mandón”: 
ése es malo, éste es peor 
y aquél es bueno del todo… 
-la cosa es hallar el 
modo de separarnos mejor. 


Hay una cosa evidente 
y hay que decirlo también: 
que el que manda sabe bien 
cómo engañar a la gente. 
El que me juzgue imprudente 
por hablar de estas “cuestiones”, 
que analice las razones 
que le va a dar el que canta; 
si vivo de mi garganta, 
también vivo en mis canciones. 


No se ha de esconder la mano 
en asuntos principales; 
“oriental” entre “orientales”, 
yo también soy ciudadano. 
Si me debo a mis hermanos 
también me debo a mí mismo 
y pienso que no es lo mismo 
la duda que la paciencia: 
si me duele la violencia 
más me duele el “pachequismo”. 


Si yo no tengo razón 
que me lo diga la gente; 
hemos visto al Presidente 
hablar por televisión. 
Yo lo vi en una ocasión, 
ya casi de madrugada; 
del pueblo no dijo nada; 
dijo que habían “unos locos” 
que son malos pero pocos, 
y “se la tienen jurada”. 


Nunca ha hablado de nosotros, 
sino de la “subversión”; 
no dicen nada del peón, 
del “medianero” tampoco; 
él piensa que con la foto 
que le publican los diarios 
se asustan los adversarios, 
el obrero, el estudiante, 
que la gente es ignorante 
y que él es un visionario. 


Mientras los campos “se agrandan” 
él sigue “poniendo el pecho”, 
atropellando el derecho 
y contratando guardaespaldas. 
Si al que tiene que “yugarla” 
no le gusta el Pachequismo, 
se aumenta para el turismo 
la carne a quinientos pesos 
y ha de ser tal vez por eso 
que un dólar vale lo mismo. 


Nadie puede “especular” 
excepto los oligarcas; 
ellos engordan sus arcas 
y la gente a trabajar. 
Nos han obligado a odiar 
a los vivos por los muertos, 
y aunque es muy triste es muy cierto: 
mientras faltan hospitales, 
en la “casona de Suárez” 
hay piscina y helipuerto. 


Los que decimos que miente, 
al ver que nos ha mentido, 
somos unos “mal nacidos” 
para el señor Presidente. 
El que no sea consecuente 
con el Poder reaccionario, 
tiene que “hacerse el otario” 
o hacerse cómplice de él, 
porque firmando un papel 
él puede cerrar los diarios. 


Dice que hay “Revoluciones 
técnicas” y de verdad, 
pero A    La  Universidad   
le debe tres mil millones. 
Y dice cosas peores 
-más no se puede pedir-: 
el Gobierno va a elegir 
al mejor educador; 
si puede ser profesor 
Pacheco lo va a decir. 


Con eso del “comunismo” 
y la “cuestión de la vivienda”, 
él quiere que el Pueblo aprenda 
a hablar siempre de lo mismo. 
Pero hay un profundo abismo 
entre el rico y el obrero; 
no comparten gallinero 
el pollo y la comadreja. 
Si los muertos no se quejan 
por algo es que se murieron. 


INTERRUMPE VOZ II: * 

Permita que le interrumpa 
su “dina”** interpretación, 
como cantor “del montón” 
le v’ia a hacer una pregunta: 
la palabra que “trasunta” 
permitamé que le insista, 
para usté es una conquista 
andar cantando esas cosas, 
pero “amigo Zitarrosa” 
usté ha de ser comunista. 


Z: Si usté mira el “camellón” 
cuando el “máiz” viene “grelando” 
no alcanza a ver para cuándo 
le llegará la sazón. 
Por esa misma razón, 
al que se sienta “Frentista”, 
el llamarlo comunista 
es como llamarlo amigo; 
no alcanza a verse el ombligo 
el que le falten “las vistas”. 


VOZ II: Así que usté es del “Frentiámplio” 
-me lo hubiera dicho antes-; 
la cosa es “que el cuerpo aguante” 
como aquí le dice Hilario; 
yo le v’ia ser “alversario” 
porque el señor Presidente, 
siempre “de cuerpo presente” 
y con cara de “hombre malo”, 
les van a dar tanto “palo” 
se les va a acabar el Frente. 


Z: Lo que usté dice es verdad, 
mire que yo no me engaño: 
ya llevamos varios años 
de “Pronta Seguridad”. 
Pero aunque no tengo edad 
para hablar del viejo Batlle, 
permítame que le ensaye 
una pregunta “batllista”, 
si en vez de “hacerse el artista” 
se anima a andar por la calle. 


VOZ II: Yo le v’ia decir por qué 
-mire que el hombre es “muy guapo”: 
él no se va a hacer el “sapo” 
para peliar con usté. 
Y le v’ia decir también, 
si le parece mejor 
que él ha sido boxeador*** 
y que tiene “bruta piña”; 
mientras la gente lo riña 
las cosas van a andar “pior”. 


Z: Será porque es boxeador 
que gobierna al “contragolpe”. 
Mientras el Pueblo soporte 
los ricos viven mejor. 
Yo sé que ese buen señor 
tiene su propio gimnasio; 
pero hay que trotar despacio 
cuando el camino es “fulero”; 
nunca vi burro “cuadrero” 
ni negro de pelo lacio. 


VOZ II: Le v’ia hacer otra pregunta 
si me puede contestar 
-porque no me va negar: 
“Dios los cría y ellos se juntan”- 
La “hacienda” anda toda junta 
y eso es lo que yo le explico; 
por algo el juez toca pito 
si se comete un “penal”: 
hay que saber gobernar 
pa’ los pobres y los ricos. 


Z: Yo le voy a contestar 
en una forma sencilla 
-no me pise la “gramilla” 
que me va a hacer enojar-: 
hay que saber separar 
la arena de los guijarros. 
Nunca vi tirar de un carro 
un caballo y una vaca, 
ni conozco “hacienda” flaca 
que no se pueda engordar. 

VOZ II: Usté “conversa” muy bien 
pero no me va a decir 
que alguien tiene que salir 
a poner orden también. 
Porque yo lo sé muy bien, 
que no quieren trabajar 
y “dispués” hacen parar 
a todos los “sendecatos”;**** 
le hacen pasar “malos ratos”, 
no lo dejan gobernar. 

Z: No entrevere la baraja 
si no le parece mal. 
Para mí la principal 
es la ley del que trabaja. 
Mientras al pobre “lo atajan” 
para que no se amontone, 
a los que tienen millones, 
estancias, bancos y diarios, 
aunque sean “adversarios” 
los tratan como “pichones”. 


VOZ II: Las razones que usté dice 
a mí me parecen pocas. 
Y hasta “me juego la ropa” 
por lo que voy a decir. 
Para el que sabe cumplir 
con su deber “donde cuadre”, 
aunque los perros le ladren 
primero la obligación; 
y hay una sola razón: 
porque la Patria es la Madre. 

Z: Hay “razones”, como dijo, 
para cualquier “acomodo”; 
yo le v’ia dar a mi modo 
las razones que “colijo”: 
si la madre quiere al hijo 
no se lo encarga a la tía.; 
no ha de quererme la mía, 
-aunque yo pueda quererla-, 
si para que vaya a verla 
me manda la policía. 

VOZ II: Si mandar “la polecía” 
a usté le parece injusto, 
no se la mandan “de gusto” 
si es que usté la merecía; 
y le digo “entoavía”, 
en eso del militar,***** 
cómo me puede explicar, 
ya que usté es tan “cevilista”*** *** 
que el candidato Frentista 
sea justo un General. 

Z: Si yo fuera presidente 
lo mismo que soy cantor, 
haría todo lo mejor 
para entregarle a mi gente. 
Si el candidato del Frente 
lleva galones dorados, 
no ha de ser ningún pecado 
-permítame que le diga-: 
nunca se olvide de ARTIGAS, 
“el General traicionado”. 

* La llamada VOZ II está a cargo de Hilario Pérez. 
** A pesar de estar 
escrito de esta manera, 
se escucha decir “digna”. 
*** Se escucha “boseador”. 
**** Se escucha “sindecatos”. 
***** Se escucha “melitar”. 
*** *** Se escucha “civilista”. 

(El texto presentado es transcripción 
fiel de como fue publicado en el 
inserto del disco Textos políticos, de 1980) 

(1971) 




-
Good
-
Bad
-
Votes
49
Views
| Good! | Bad!