![](/Images/diccionariodeacordeslogo.png)
(CEJILLA EN TRASTE 1)
C G7 C
Con permiso cantando me quiero presentar,
G7 C
Voy a dejar “sentao” donde mi tierra está.
G C
A esos que miden raso les quiero demostrar
G C
qu"está donde la copla limita su cantar.
G7 C
Y divide su forma según sea el litoral
G7 C
llanura o monte alto si es puerto viene y va
G C
entre látigo y hambre piojito -ráscate-
G C
los tangos las guajiras la rumba y el cuplé.
Estribillo
F C
Voy caminando te va a salpicar;
G C
vente a la copla déjate llevar;
Em Am
los andaluces -no hay más qu"escuchar-
C G7 C
abriendo la boca se nos ve el plumar.
G7 C
Se oye mejor mi canto cuando está en su lugar
G7 C
qu"es donde lo “maura” la pura “realiá”
G C
aquí traigo un ejemplo de lo que soy na más,
G C
el pueblo y sus contornos es “toa” mi verdad
G7 C
Soy de la serranía, la salitre de la mar
G7 C
la vega, las marismas, el campo “l"olivar”
G7 C
fandango cortijero, los trovos, el verdial,
G C
murgas campanilleros, la copla popular.
Estribillo
F C
Voy caminando te va a salpicar;
G C
vente a la copla déjate llevar;
Em Am
los andaluces -no hay más qu"escuchar-
C G7 C
abriendo la boca se nos ve el plumar.
Em Am
los andaluces -no hay más qu"escuchar
C G7 C
abriendo la boca se nos ve el plumar.