
En memoria del mejor, Don Carlos Cano.
Estrofa:
LAm MI
En las noches de luna y clavel,
LAm MI
de Ayamonte hasta Villarreal, sin rumbo por el río,
LAm
entre suspiros, una canción viene y va,
REm SOL7 DO
que la canta María, al querer de un andaluz.
MI LAm
María es la alegría y es la agonía que tiene el Sur.
Estrofa, con final en LaM, en vez de Lam:
Que conoció a ese hombre en una noche
de vino verde y calor y entre palmas y fandango
la fue enredando, le transtornó el corazón.
Y en las playas de Isla se perdieron los dos,
donde rompen las olas, besó su boca y se entregó.
Estribillo:
MI LA
A...ay!, María la Portuguesa,
MI LA
desde Ayamonte hasta Faro,
MI LA
se oye este fado por las tabernas,
MI LA
donde bebe vino amargo
REm SOL7 DO
porque canta con tristeza,
REm SOL7 DO
porque esos ojos cerrados,
MI LA
por un amor desgraciado,
MI LA
por eso canta, por eso pena.
Fado:
MIm RE
Fado, porque me faltan sus ojos.
DO SI7
Fado, porque me falta su boca.
LAm MIm
Fado, porque se fue por el río.
SI7 MIm
Fado, porque se fue con las sombras
Estrofa:
Dicen que fue el te quiero de un marinero
razón de su padecer, y una noche en los barcos
de contrabando al Langostino se fue.
Y en las sombras del río un disparó se oyó,
y de aquel sufrimiento nació el lamento
de esta canción.